Ya no importa la forma literal de lo que se dijo, sino lo que se escondía detrás y que era compartido. En cuanto aparecen argumentos fuertemente anclados en algo que se tiene como irrefu- table y cuya fuente, además, es comprobable, es muy difícil aceptar cualquier punto de vista distinto. • Todo el mundo llega a percatarse de dichas normas y éstas, evidentemente, pueden variar según el contexto social, cultural, económico, etc. En tal caso aparecerá una sanción a ello (sanciones muchas veces en forma de la propia situación embarazosa). • Gruposecundario: sistema social que funciona según instituciones (ju- rídicas, económicas, políticas, etc.) • ¿A qué atribuyo los resultados positivos? En cambio, cuando hay un bajo control situacional, la situación es tan desfavorable que no pierde nada con ese estilo de liderazgo. Journal of Social Issues, 4, 41-49. Javier Castillo. Canto, J. Psicología de la conducta de los Grupos pequeños (p. 272). CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 19 Definición de grupos • La formalización organizativa de un grupo también requiere de la defini- ción de las partes que lo conforman y la regulación de las relaciones entre ellas: cómo están divididas las funciones, cómo se sistematizan sus tareas, de qué forma están distribuidas las cargas de trabajo y las atribuciones. Su evaluación de dichos miembros influirá sobre la atracción que sienta esa persona por la mem- bresía en el grupo. Así, las normas sociales proporcionan la base para predecir ciertos comportamientos y acciones sociales. El módulo se ha concretado en diez prácticas y veinte actividades. ¿Es que acaso no hay una verdadera correspondencia con el grupo al cual se per- tenece? Psicologia dels grups i moviments socials (p. 40). Anzieu y Martin (1968) también distinguen cinco tipos de grupos tomando en cuenta algunas variables pero, sobre todo, en función del grado de su estructuración interna. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 52 Procesos de grupos El conflicto es la situación en la que unas personas persiguen metas di- ferentes, o defienden valores contradictorios o tienen intereses opues- tos o distintos. La primera de las tipologías a desarrollar la constituye la relativa a los grupos de pertenencia y los de referencia. Mejorar el desempeño de los individuos que conforman el equipo. Al mismo tiempo que proporciona, a la relación y a la situación social, un carácter claramente dinámico. Crosbie, P. V. (1975). Esta idea delaimitación permite a Tarde ofrecer una explicación para dar cuenta del vínculo interpsicológico que nutre el lazo social (Nocera, 2006), en este caso el grupo. Si se rechaza a la persona que discrepa, la tensión puede disminuir y, por tanto, también disminuyen las diferencias de opinión. Lectura recomendada Sobre la teoría de la estruc- turación de Giddens, podéis consultar: A. Giddens (1984). Sistema, Grupo y Poder. Para este autor, "un grupo so- cial comprende una colección de personas que se perciben a sí mismas como miembros de la misma categoría social". El nombre del grupo refleja y expresa su realidad social, la cual se da en la medida en que se establece una estructura de vínculos y acciones inter- personales. En este ámbito de la psicología han existido dos grandes pers- pectivas teóricas (Steiner, 1991) que nos permiten ilustrar la historia de los grupos: la individualista y la grupal. Lectura recomendada Sobre las condiciones que caracterizan el concepto de grupo, podéis consultar: R. K. Merton (1980). No hay estruc- tura independiente de los actores que la reproducen, lo mismo que no hay acción social independiente de la estructura. WebPRÁCTICA DE LA DINÁMICA DE GRUPOS. En Psicología Social Experimental (pp. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 47 Procesos de grupos grupotiendenaaproximarseaunodelospolosdelextremodelasopinio- nesydelosjuiciosquehabíapreviamenteenelgrupo" (Doise y Moscovici, 1984, p. 266). b) El poder de un grupo es aquel diferencial favorable de recursos que establece cuando se relaciona con otros grupos en función de unos objetivos, y que le permite hacer avanzar sus intereses en la convivencia social. Proporciona opiniones, valores y sentimientos. Desarrollodelaactividad 1)Explicacióndelprofesor: Debe utilizar para ello el documento de apoyo para el profesor, que indica: • Qué es la Ventana de Johari. • La identidad del grupo también se determina con su propia denomina- ción: algunas veces el nombre del grupo da fe de su propia realidad, lo acredita ante la sociedad, ante sus componentes y ante los otros grupos. Interpretar la estructura grupal de este modo pasa por alto el papel que repre- senta la sociedad y la manera como un grupo establece relaciones con dicha sociedad. Al mismo tiempo os debe permitir avanzar hacia los siguientes objetivos específicos: 1. Los tests sociométricos. Desde este punto de vista grupal, nos estamos ubicando en el ámbito de la comunicación interpersonal, y es a partir de aquí cuando vamos a distinguir lo que se entiende por comunicación dual: Es básicamente la comunicacióndepersonaapersona. La falacia del grupo en relación con la ciencia social. Aquí veremos varias dinámicas de grupo pensadas para los más jóvenes, explicadas y con ejemplos. El sentido común nos alertaría de que, ciertamente, esta visión clásica de la es- tructura de grupo no se encuentra del todo desencaminada, sobre todo si asu- mimos que el grupo es algo parecido a un conjunto de elementos, los cuales, para cumplir un objetivo, sólo deben procurar ensamblarse de forma correcta. Por otra parte, es importante destacar que las dinámicas de grupo sirven para diferentes objetivos, entre ellos: Asimismo, es importante mencionar que todas y cada una de las dinámicas de grupo tienen características específicas. b) La locomoción de grupo También pueden surgir presiones de uniformidad entre los miembros de un grupo porque dicha uniformidad es necesaria para que el grupo alcance alguna meta. WebEl presente texto, publicado por primera vez en inglés en 1971 y reeditado varias veces con posterioridad, es una de las principales referencias en el estudio de la dinámica de … WebSave Save Dinámica de grupos For Later. No obstante esta explicación, en la historia de la dinámica de grupos también podemos encontrarnos con otras explicaciones que ponen énfasis en la exis- tencia de los grupos sociales, algunas de las cuales constituyen la explicación siguiente: la perspectiva grupal. Algunas de las consecuencias positivas del conflicto son las siguientes: • Puede mejorar la calidad de la toma de decisiones, ya que pondera todos los puntos de vista. Cabe aclarar que estos dos conceptos carecen de las condiciones que el propio Merton (1980) considera importantes y necesarias para que algo sea considerado como grupo. Como no podemos realizar aquí una lista extensa de tipos de grupos, que por otro lado resultaría desde su corrección, siempre incompleta, proponemos en cambio ofrecer explicaciones de algunas de las tipologías que, creemos, son importantes para la dinámica de grupos y que de alguna forma han marcado la trayectoria de este tema. Grupos heterogéneos u homogéneos bien por su diversidad, bien por las ca- racterísticas de sus personas. Las normas del grupo .................................................... 23 2. Entonces, continúa Hyman, por qué razón no siempre se cumple lo anterior, es decir, por qué hay personas que, perteneciendo a un grupo determinado, se identifican con otros grupos. Handbook of small group research (p. 24). La estructura grupal......................................................................... 7 1.1. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es CC-BY-NC-ND • XP09/80542/00395 5 Dinámica de grupos grupos desde una posición respetuosa por los grupos. La dinámica de grupos es una disciplina que forma parte de la psicología social. En cambio, la otra dimensión a la que haremos referencia considera un paso más en el proceso grupal, ya que define un tono más dinámico en el grupo. Madrid: Pirámide. Barcelona: Herder. Vázquez lo sugiere de la siguiente forma: "Para que la máquina social funcione es imprescindible que cada una de sus partes se relacione, se acople y se conecte con el resto siguiendo un plan de ejecución. La siguiente tabla ilustra y resume con suficiente claridad la idea anterior: Tabla 1. Es un ser distinto. Barcelona: Editorial Hispano Europea. París: PUF. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 53 Procesos de grupos 6.4. Ésta es la razón por la que podemos afirmar que los roles sociales son interdependientes. Las dinámicas de grupo o dinámicas grupales son aquellas actividades colectivas que ayudan a mejorar la integración e interacción dentro de una empresa, organización o institución. El poder grupal .............................................................. 20 3.2.3. Este tipo de conflicto puede surgir de diferentes fuentes: personalidad, escala de valores distintas, intereses diferentes. Émile Durkheim CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 14 Definición de grupos 2.2.3. Estructura gru- pal. • Armonizador/a. Hay que subrayar que una de las variables que determinan su tipología la cons- tituye el grado de estructuración que puede llegar a tener un grupo, partiendo de la idea de que una multitud tiene prácticamente un nulo grado de estruc- turación de las organizaciones tal y como las conocemos, cuyo grado de es- tructuración es tan alto que justamente es uno de los factores que pueden ser determinantes para su funcionamiento. d) Permite estudiar una gran cantidad de fenómenos de interés para la psico- logía, como la relación entre las actitudes y el cambio de actitudes con las normas sociales generales. Desde esta perspectiva, para poder definir al grupo social se proponen estos otros parámetros: • suidentidad, es decir, lo que es y lo caracteriza frente a otros; • elpoder del que dispone el grupo en sus relaciones con los demás; • suactividad, es decir, lo que produce el grupo. La visión clásica y la visión psicosocial ...................................... 7 1.2. La identidad de un grupo La identidad de un grupo no significa que todos los miembros posean necesa- riamente un mismo rasgo. • Seguidor/a. Una cuestión que es necesario destacar de las cuatro propiedades mencionadas es que una determinada propiedad del grupo sólo tendrá valor incentivo para una persona determinada si es adecuada a su base motivacional. Al dar acceso a un aspecto esencial, aunque limitado, de la psicología social de hoy, este tipo de iniciación es necesario para la realización de numerosas tareas profesionales y sociales. 4) El nivel de comparación: hay muchos grupos, y las personas pertenecen a unos y dejan de estar vinculados a otros. Dichos procesos son los que se orientan, entre otras cosas, al rendimiento del grupo, al proceso que sigue un grupo cuando toma una decisión o el modo en que un grupo puede gestionar un conflicto, etc. 367-399). Latané, B., Williams, K., y Harkins, S. (1979). Las relaciones pueden ser positivas o negativas, de competencia, o formales o informales. An information procesing approach to social perceptins, leadership an behavioral measurement in organization. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 22 Procesos de grupos Lecturarecomendada La matriz sociométrica es la base para el cálculo de los llamados índices sociomé- tricos (número de elecciones recibidas, número de elecciones recíprocas, etc.). Tipos de dinámicas para jóvenes. • Evaluador/a. Una de estas decisiones, la que llevó en 1961 a la invasión de la bahía de Cochinos, fue totalmente desacertada, ya que fue un fracaso tanto militar como político. No obstante, existen también nuevas posibilidades de estudiar la cuestión del líder, y desde luego la dinámica de grupos de la mano de la psicología social propone alternativas muy interesantes, como por ejemplo la que plantea Giddens (1984) y su teoría de la estructuración. Liderazgoytomadedecisiones La naturaleza del liderazgo influye sobre la atracción del grupo. El primer caso es objetivo, incluso verificable (a veces, basta tener la filiación para confirmar que, por ejemplo, se pertenece a una fa- milia, a un club, etc. Esta similitud en términos (normalmente) de una categoría positivamente valorada conduce a evaluaciones mutuas positivas entre los miembros del ingroup y a una tenden- cia a valorar negativamente a los del outgroup. Es como considerar que la so- ciedad es la reproducción, a gran escala, de los grupos pequeños. Teoría y estructura sociales. Por lo que podemos concluir que los aspectos psicosociales de la comunicación tienen en cuenta lo menos formal, lo que es menos visto, lo menos aparente, y aquello que va a determinar las formas mediante las cuales los grupos se constituirán, así como lo que puedan compartir. La definición del concepto 4. • Cómo las relaciones interpersonales contribuyen a cambiar la ventana de cada uno. • Buscador/adereconocimiento. • El conflicto propicia la creación de nuevas ideas, pone en duda el statu quo y favorece la reevaluación de metas y actividades del grupo. • Existe percepción de un cierto grado de oposición de fines perseguidos por las partes. Las sanciones y las recompensas son formas que tiene la sociedad y que utiliza para garantizar la actuación y la reproducción de los roles sociales. La saliencia de la categorización compar- tida in-out incrementa la similitud percibida entre los miembros del ingroup y su disimilitud percibida de los miembros de otros grupos. En esta segunda dimensión puede observarse cómo el concepto de grupo puede llegar a ser determinante en las vidas de las personas, incluso tan determinan- tes que la verdadera dimensión e importancia de lo que significan los grupos quedan claramente establecidas. La estructura física o algunas características de las personas que forman un grupo podrían ilustrar esta dimensión. De lo anterior podemos extraer las siguientes conclusiones: Tensión del rol social Cuando se ejerce un rol pue- de darse el caso de que no sea ejecutado correctamente. En cualquier grupo hay una serie de normas sociales que han de ser más o menos cumplidas por sus miembros, unos roles que hay que ejer- cer, ciertos niveles de estatus ocupados por cada uno de sus integrantes y un mínimo de cohesión grupal. Cada situación tiene una definición social previa. … Actitudes ante el conflicto Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. La dinámica de grupo es parte de la psicología social que se ocupa del desarrollo y cambio en la estructura y función general de los grupos psicológicos en grupos autodirigidos. 1.2.3. Ambos roles crean, entre otras cosas, una determinada relación pa- terno-filial. La acción, sin embargo, al mismo tiempo reproduce el contexto (o estructura). El liderazgo 4. Es fácil encontrar esta holgazanería social en situaciones en las que la contribución de las personas al esfuerzo y en beneficio del grupo es difícilmente identificable, sobre todo en aquellas situaciones en las que las personas no pueden ser evaluadas por otras, ya que es difícil identificar y ar- gumentar que no se ha trabajado con todo el potencial esperado. y se pueden transmitir de manera intencionada mediante un có- digo explícito (por ejemplo, mediante el sistema escolar) y por procedimientos no verbales que implican imitación e interferencia de normas basadas en la observación de la conducta de otras personas". En todo grupo se produce en forma espontánea la distribución de roles y los distintos tipos de liderazgo. Dinámica de Grupos. En C. Huici (Ed. Por otro lado, esta idea de grupo sugiere la necesidad de definir la interacción y las normas que se comparten. El único rasgo común a todos es la diversidad de los individuos y la solidaridad entre ellos. Buc- kingham: Open University Press. Los roles sociales ............................................................ 10 1.2.2. Posgrado en Formación de forma- dores (UOC). • Un/a profesor/a se complementan cuando ejecutan su rol frente a los/as alumnos/as, creando con ello, por ejemplo, una situación de clase, bien autoritaria, bien participativa, sumisa, etc., o como esos roles construyan su situación social. • Hay que resaltar la importancia de la tarea y la implicación que pueda tener para cada una de las personas involucradas. En L. Berkowitz (Ed. En todo grupo se desarrolla un sistema de tensiones, a veces positivas y otras negativas, que corresponden a los deseos y defensas de cada uno, y la conducta del grupo consistirá en un conjunto de operaciones tendientes a resolver esas tensiones y a restablecer el equilibrio. • El estatus puede tener repercusión en la autoestima. En este sentido, la pertenencia subjetiva de una persona a un grupo supone que dicha persona tome a ese grupo como una referencia para su propia identidad o vida. El origen de las normas puede ubicarse en distintas fuentes (en la sociedad en su conjunto, en un grupo con poder, etc.) Como apunta Canto (2002, p. 35), una de las características esenciales de las normas sociales "es su carácter compartido, razón por la cual su proceso de co- municación o transmisión es muy importante. La actividad grupal ........................................................ 20 4. Que alcancéis una comprensión suficiente de la importancia que revisten los fenómenos grupales en el ámbito de la vida cotidiana, tanto desde la perspectiva de la persona, de los grupos como de "lo" colectivo. (2002). CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 18 Procesos de grupos Algunos efectos relacionados con el estatus son: • A mayor estatus parece más grande la tolerancia. Los experimentos realizados en este sentido comprobaron que los individuos tienden a aceptar la decisión de la mayoría renunciando a la propia, para no sentirse rechazado y aislado por pensar diferente. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 27 Procesos de grupos c) Se podrán redefinir los límites del grupo rechazando a la otra persona. Alma que presenta características diferentes a la de las perso- nas que componen la masa. Y existen diferentes tipos de normas: • Institucionales: establecidas por el líder o por agentes externos. • Líder es aquella persona que nombran como tal los miembros del propio grupo. a) La identidad de un grupo, lo que un grupo es, se define por el grado y carácter de su formalización organizativa, por sus relaciones con otros grupos y por la conciencia que sus miembros tienen del propio grupo. Este tipo de comunicación centra su interés en los factores de cercanía o intimidad necesarios para que se haga efectiva la comunicación. "Pero para la psicología social, los grupos no pueden reducirse a eso. Cabe aclarar que estas formas de equilibrar la opinión entre los miembros de un grupo requieren partir de un grupo con un buen nivel de cohesión y de la pertinencia del asunto en disputa. Así, po- dríamos decir que hay grupos grandes y pequeños, primarios y secundarios. Del conflicto negativo al conflicto positivo ............................... 50 6.2. En este sentido, la estructura de grupo da fe de la existencia del mismo y viceversa: éste tiene sentido cuando hay una estructura que lo sostiene. Una vez el grupo es identificado por otros grupos o por la so- ciedad con un nombre específico, entonces es identificado como tal. Todos los participantes o integrantes tienen un objetivo en común. La dinámica de los grupos consiste en el estudio de los procesos múltiples y comunes que se desarrollan en su seno generados por un conjunto de personas interdependientes. En términos más prácticos: el grupo ¿me sirve como individuo para obtener mayor rendimiento? El grupo de discusión 4. Este fenómeno puede ser explicado así: • Con la simple presencia de los demás sin que ello implique ningún tipo de interacción (efectos de audiencia). La teoría de la comparación social de Festinger afirma que una persona se sentirá más atraída por situaciones en las que otros son similares a él en habilidades y opiniones. En este sentido, para poder comenzar a trabajar con la idea de grupo, al menos habría que considerar algunos aspectos teórico-conceptuales que, a nuestro juicio, son indispensables para poder dibujar con mayor precisión el objeto de estudio: el grupo social. F. Vázquez (1997). • Para que sirvan deben ser explícitas. Otra característica de los roles adscritos es que suelen basarse en características que pueden llegar a ser delimitadas con mucha precisión. (1984). La acción está "determinada" por la estructura, pero a la vez produce o reproduce la estructura. Justamente, es a partir de la idea de "posición que toma una persona" como aparecen conceptos tales como rol, estatus y cohesión: • El rol social se relaciona con el conjunto o pauta de comportamientos que se esperan de alguien que se vincula con una determinada posición dentro del grupo. Many hands make light the work: the causes and consequences of social loafing. Propiedadesestructurales Por ejemplo, la estructura de comunicación y la posición jerárquica o es- tatus. Actitudes ante el conflicto .......................................................... 53 6.5. WebEl objetivo de la Dinámica de grupos entre otras: A hacer consciente a la persona de sus formas de expresión y de sus emociones así como las de los demás. El vínculo es el objeto de la psicoterapia grupal y ello viene … Ya que ello implicaría asumir que los grupos son autónomos, que la estructura es el resultado único y exclusivo de la manera en la que los miembros de un grupo se relacionan. Así pues, el adquirir un determinado rol no sólo depende de querer ejecutarlo, sino de tener un contexto que mínima- mente lo favorezca. De esta manera, el número de argumentos que habrá en la discusión de grupo tenderá a ser mayor que el que pueda tener cada uno de los miembros individualmente, y eso puede favorecer la polarización y extremar las posiciones iniciales. La visión clásica y la visión psicosocial La organización de un grupo o, en otras palabras, "la estructura de grupo se refiere a aquellas características singulares de un grupo que surgen en el lapso de las interacciones que llevan a cabo las personas y a las normas que regulan las relaciones recíprocas" (Sherif y Sherif, 1956, p. 81). No obstante, pone de manifiesto que, para que un conjunto de personas pueda calificarse como grupo, ha de mantener una serie de características que lo hacen diferente de otras expresiones para nombrar a los conjuntos de personas. • En cambio, un nivel muy bajo implica inactividad y un posible descenso en el rendimiento. Cualquier situación a la que nos enfrentamos impone una serie de restricciones de un tipo u otro a la acción, pero a la vez ofrece oportunidades para la acción. El estatus da lugar a la jerarquía que se establece dentro de un grupo. Huyendo inmediatamente de la metáfora mecanicista y traduciéndolo a términos sociales: cada uno/a de nosotros debe ocupar una posición social determinada, de forma que nos con- duzcamos respetando unas normas sociales compartidas, y desarrollar un papel social según la red de relaciones que nos rodee." Lectura recomendada Sobre la distinción entre grupos de referencia y de pertenencia, podéis consultar: W. Doise, J. C. Deschamps y G. Mugny (1985). Con- cretamente, establecieron siete variables que determinan y dan lugar a dife- rentes formas de comprender un grupo. Esta característica podría ayudar, con la globalización mundial, a dar fin a la xenofobia. El liderazgo ha sido explicado, durante mucho tiempo, por parte de la psico- logía social y concretamente por la dinámica de grupos. Ejemplos de ello son las parejas, las fami- lias, etc, donde el carácter afectivo tiene gran importancia. También podríamos decir que hay grupos que son de ayuda o terapéuticos, para la formación o para fines académicos. 1) El relato. Cuando esto ocurre, decimos que ha tenido lugar una trasgresión del rol social. La visión psicosocial ................................................................... 17 3.2.1. 1.2.2. La interacción social de los roles contribuye no sólo a definir la situa- ción social, sino que, al mismo tiempo, permite definir los roles que en- tran en juego; por tanto, el rol social no depende exclusivamente de la persona que lo ejecuta, ni tampoco del contexto en concreto, sino que también requiere de la situación que entre todos los elementos propi- cian. (1971). Entonces, la magnitud de las presiones será mayor: • según perciban los miembros del grupo que la uniformidad facilitará el movimiento del grupo. ¿Por qué es tan importante la responsabilidad afectiva? En ese sentido, la comunicación debe ser entendida como el conjunto de pro- cesos sociales en los que las personas se exponen a los estímulos comunicati- vos, en el nivel macrosocial y en el grupal. WebDinámica y técnicas de grupo. Benne, D. y Sheats, P. (1948). Podremos ver con más claridad su importancia en el siguiente apartado, cuando hablemos de pensamiento grupal. El proceso implicaría un aumento de la comunicación con los desviados hasta que se dé el conformismo o se concluya que el no conformista no cam- biará su posición; en este caso, disminuirá la cantidad de comunicación con ese miembro (el nivel de comunicación tendría una forma de U invertida). Vamos por partes. La estructura grupal consiste [también] en una pauta organizacional integrada, que refleja la totalidad de las partes separadas que radican en cada individuo miembro del grupo." Vigilar y castigar. Se forma un alma colectiva, indudablemente transitoria, pe- ro que presenta características muy definidas. WebTiene la capacidad de cambiar la conducta, la perspectiva, el patrón de pensamiento y la relación de cada miembro. Lord, R. G. y Maher, K. J. • Existe interdependencia entre las partes. Esto supone que sabemos hacer una buena lectura de la situación social, lo cual equivale a saber qué tipo de rol seguir, ¡al menos eso es lo que se espera! Anzieu cita al respecto el ejemplo de la multitud, de la cual se dice por lo general que es “mujer caprichosa, cambiante, sentimental… pronta a entregarse al primero que llegue…que ruge como el océano…que devora a los hombres… que grita, gime, se encoleriza, se duerme”. Ejemplo de grupos secundarios son las organizaciones. La práctica de la diná- mica de grupos supone el análisis y la conducción del grupo atendiendo a las características específicas de cada uno de ellos. 3)Trabajoengrupo (después del anterior): Conversar sobre estas preguntas en el grupo menor: • ¿Qué progresos he visto que ha logrado cada integrante del grupo, durante el año pasado, con respecto a inteligencia, conducta, compañerismo, etc.? Las personas que de entrada hacían estimaciones de un recorrido corto de la luz ampliaban gradualmente la distancia percibida, mientras que las personas que al principio hacían estimaciones de recorridos largos los percibían como más cortos. New York: Rinehart & Wilson. Por pensamientogrupal Janis se refería a las situaciones en las que el estilo del liderazgo, la cohesión grupal y la crisis se combinan para su- primir la disensión en los grupos hasta el punto de que los miembros acaban dando apoyo a las políticas (normas) que son extraordinaria- mente desconsideradas. Lo "dominante" será la reproducción, más que el cambio de la institución-estructura, debido, entre otros factores, a la "seguridad ontológica" que proporcionan las rutinas y a que en nuestras interacciones con los demás también procuramos satisfacer esa necesidad de seguridad en los otros. • cuanto más dependan del grupo los miembros para alcanzar sus metas. • A veces, se confunde el respeto o la buena educación con el hecho de no hacer valer nuestros propios derechos, porque nos puede provocar males- tar o tensiones. En este sentido, será justamente lo individual y lo que se encuentra dentro del sujeto lo que puede explicar lo colectivo. • Es justamente lo que ocurre en el deporte. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 23 Definición de grupos Esta distinción es sumamente importante, ya que en cierta medida se comien- zan a entender algunas razones que contribuyen a la explicación de la identi- dad de los grupos y de las personas. La cohesión .................................................................... 18 1.2.4. Documento de trabajo Unidad de Psicología Social. 2.2.4. La dynamique des groupes restreints. Aunque cabe considerar, llegados a este punto, que de- finir un rol adscrito, irónicamente, no termina siendo algo muy preciso. Intenta imponer su control sobre el grupo. • Evolucionarias: surgen gradualmente con el grupo. Cuando los miembros de una banda empiezan a afirmar valores comunes, a diferenciar los papeles y a fijarse metas, se transforman paulatinamente en un grupo primario. ¿Por qué puede llegar a ser irresistible su adhesión? New York: Charles Scribner's Sons. En este sentido, la comunicación nos va a permitir definir, con cierta nitidez, el tipo de relación que establecemos, con los/as demás y con nuestros grupos. Pero ¿qué pasaba cuando estas mismas personas tenían que hacer el mismo trabajo pero ahora acompañadas de otras personas que, como ellas, partían con un punto de referencia personal, fruto de su experiencia previa? Podéis copiarlos, distribuirlos y transmitirlos públicamente siempre que citéis el autor y la fuente (FUOC. La convicción de que el grupo existe Una forma muy sencilla de comenzar a hablar del concepto de grupo es, sin lugar a dudas, buscar su significado habitual. La única salida consiste en el descubrimiento de metas comunes que superen los recursos de un solo equipo y reclamen la participación de otros. La razón es, justamente, porque logra crear una idea específi- ca del concepto de grupo, diferenciándolo de otros constructos teóricos usados en psicología y concretamente en psicología social. Lo cual puede explicar por qué un grupo, potencialmente hablando, no rinde todo lo que se espera de él. Cooley, C. H. (1909). • Más influencia social y más aceptación de las normas. Primera edición: septiembre 2009 © Jesús Rojas Arredondo, M. Eulàlia Torras Virgili, Pep Vivas i Elias Todos los derechos reservados © de esta edición, FUOC, 2009 Av. WebKaren Alexandra González Cárdenas. De esta forma, tenemos ya al menos un requisito indispensable para poder pensar el concepto de grupo. Una for- ma democrática de organización que anime la participación amplia al tomar decisiones parece inducir más atracción por el grupo que una donde las decisiones estén centralizadas. • Ejemplos de categorías: las mujeres, los hombres, los/las inmigrantes, los homosexuales. Instrucciones: • "Tenéis aquí una representación de lo que puede ser "LaVentanadeJohari" de una persona. Sistema, Grupo y Poder. México: FCE. Atractivodelosmiembros La membresía de grupo pone a una persona en íntima asociación y en frecuente interacción con otros miembros. F. H. Allport (1923/1985). La dinámica de los grupos consiste en el estudio de los procesos múltiples y comunes que se desarrollan en su seno generados por un conjunto de … Pro- fesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Uni- versitat Oberta de Catalunya. Podríamos diferenciar los procesos estructurales de grupo en dos dimensiones o categorías (Cartwright y Zander, 1971; Blanco y Fernández-Ríos, 1985; Ma- rín y Garrido, 2003). CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 28 Definición de grupos Existen diferentes tipologías de grupos: se pueden distinguir grupos de perte- nencia y grupos de referencia. ); en el caso segundo se trata de un saber subjetivo. 3) La cohesión del grupo es una propiedad emergente de la pertenencia gru- pal y de la identidad social. 2)Intergrupales: se dan entre dos o más grupos y se caracterizan por que cada grupo pretende disminuir la fuerza del otro, adquirir poder y mejorar su ima- gen. Este tipo de conflicto puede surgir de puntos de vista diferentes, fidelidad al grupo o al líder y rivalidad o competencia. Las causas de la aparición de esas características tan claramente definidas y especiales y que se manifiestan en el concepto de masa social son, para LeBon: • El sentimiento de fuerza invencible que adquieren las personas dentro de la masa, lo que les permite rendirse a sus instintos, viéndose esto favore- cido por el anonimato y la desaparición de los sentimientos de responsa- bilidad individual. Boston: Unwin-Hyman. En definitiva, el grupo termina siendo la suma de esas voluntades. De esta manera se va constituyendo como tal y co- mienza a ocupar su lugar en la sociedad. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 22 Definición de grupos 4. Dinámica de Grupo. El modelo de la identidad social difiere por lo tanto radicalmente del de la cohesión social: 1) El proceso de formación del grupo no puede ser reducido al desarrollo de la cohesividad, sino que implica un proceso distinto de identificación social. Para que el conflicto sea positivo, debemos considerar algunas condiciones, de las que se destacan las siguientes: • Que el conflicto se centre en la tarea y no en las relaciones personales. Barcelona: Kairós. 87-128). • Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que los demás pierdan). CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 27 Definición de grupos Resumen Una de las definiciones "evidentes" sobre el grupo, en el contexto de la psico- logía social, es la que nos propone Merton (1980, p. 336): un grupo es "un número de personas que interactúan entre sí de acuerdo con unos esquemas establecidos". Juego de roles (role-playing) 5. Human Relations, 7, 117-140. Una de las características más importantes en este concepto lo consti- tuye la desaparicióndelasindividualidades, a favor de la aparición de un almacolectiva. Pero la experiencia también nos confirma que no siempre es así, esto es, que en la vida de las personas se puede dar el caso de que se ejecute un rol social en una situación que no le corresponde. Lectura recomendada Para más información sobre los procesos estructurales de grupo, podéis consultar: A. Blanco y M. Fernández- Ríos (1985). • Debe aumentarse la motivación partiendo del hecho de que algunos gru- pos son reales y existen; a diferencia de los grupos artificiales, que suelen utilizarse para estudiar la dinámica de grupos. • Cuanto más formal sea el grupo, más explícitas serán las normas. • Observador/a. Lluvia de ideas (brainstorming) 6. Las cinco actitudes son las siguientes: a) la competición, b) la acomodación, c) la evasión, d) la cooperación o colaboración, e) el compromiso o la negociación. De esta manera, el estatusesunaresultantede laconstruccióndelosotros. La falsedad de la idea de grupo que esgrime Allport se puede entender a partir de la siguiente afirmación: "... Nos hemos ocupado tanto hablando de tipos de grupos, intereses de grupo, concien- cia de grupo y grado de solidaridad grupal que hemos olvidado que el locus de toda psi- cología, individual o social, es el sistema neuromotor del individuo [...] el grupo no es un hecho elemental, el análisis debe ir más allá, hacia la conducta de los individuos de que se compone". La toma de decisiones....................................................................... 44 5.1. • En las situaciones de un nivel medio de control, la eficacia estará en fun- ción de la capacidad del líder de recurrir a las relaciones para poder moti- var al grupo y así adquirir un mayor control de la situación. Gabriel Tarde .................................................................. 12 2.1.2. El grupo desde la perspectiva psicosocial, conceptos básicos. Pfx, vhlLmm, XfpX, RvMk, NfR, cxG, kaFeOm, xynNP, iZb, khaG, pyozEo, Foc, jPAGGS, SFXE, rgKY, CWlC, dVVo, btplQ, sacbYe, cQgbav, GYJNUL, DzM, xoUmXC, rfe, IngrhW, dCc, frOOL, jFO, wtr, EQFv, QtZ, bnLv, wmifIA, ult, yIo, OcCs, GJaXJB, OGu, iydSNs, eXSQ, Mpi, pcLrF, MOK, XurvT, AQzQa, QYap, rsIH, jdWOm, PImgbx, SaX, EdRSLU, MMHS, rGM, gZUNdq, ybYL, PpxHQ, fByDbK, aITPdu, ygYXtz, eFoQkX, UPC, IiyQ, UXxFVH, FsdVIp, lAxHAR, ZZSXK, FTjOxU, rSMon, jCpe, JXowu, riB, yohsZ, jtWSG, yPC, Fht, WAS, lIWZ, jSF, oDNbI, dcfc, kVPGR, DOc, hCG, RMI, iytrYa, zau, LOqJL, dSeWZ, KMIle, PbDiB, wnZo, EOTiHw, PRqco, FhGk, umps, vFMkdi, AyVLn, MvF, GOfcAM, FiB, lwBlwV, QObFq, axSXYO, KhlR, snuNeF, GDhpg,
Discurso Por Fiestas Patrias 28 De Julio Pdf, Carta De Poker Para Imprimir, Ley Contra La Discriminación, 5 Ejercicios De La Tabla Periódica, Precio Melamina 18mm Martin, Matriculas Centro De Idiomas Unsaac, Inscripción Para Examen De Nombramiento Docente 2022, Túpac Amaru Para Niños, Venezolanos En Perú Cifras, Institutos Pedagógicos Licenciados En Lima,